Somos un Estudio con más de 30 años de trayectoria, integrado por profesionales que se caracterizan por su profesionalismo, dedicación y compromiso con el cliente. Su titular el Dr. Raúl Antonio Marty es Egresado de la U.B.A. en el año 1985 y con Posgrados en Riesgos del Trabajo (U.C.A. 2008), Prevención Global de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (U.B.A. 2015) y Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción (U.B.A. 2018).
Somos Revisores Externos Independientes en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, registrados ante la Unidad de Información Financiera (UIF) habilitados para la emisión de informes de revisión externa independiente previstos por la RG 67E/2017 y modificatorias.
Con una larga trayectoria jurídica hemos desarrollado especialidades en las distintas ramas del derecho por lo que somos capaces de garantizar la mejor atención y soluciones frente a los diferentes tipos de conflictos. Nos destacamos por brindar un servicio personalizado, serio y eficiente.
Nuestros pilares son la honestidad y la ética profesional, y para lograr los mejores resultados contamos con profesionales dedicados exclusivamente a cada una de las áreas de su interés.
Conscientes de la responsabilidad que implica la confianza que usted nos brinda nos abocamos con celeridad y eficacia a la solución de su conflicto con la mayor y más absoluta inmediatez.
Realizamos un asesoramiento integral acerca de los requisitos y necesidades para la tramitación de la ciudadanía italiana, localización de documentación relativa a tus antecedentes italianos y el cumplimiento de los pasos y trámites necesarios para la presentación del trámite.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) se entiende por Lavado de Dinero al procedimiento mediante el cual las organizaciones criminales disfrazan u ocultan el origen ilícito de los ingresos monetarios provenientes de sus actos a fin de obtener ganancias para un individuo o grupo.
Debido a que las prácticas de lavado de dinero y del financiamiento del terrorismo son un riesgo latente, las leyes y regulaciones se han fortalecido y los esfuerzos de los reguladores se han orientado a prevenir y combatir dichas prácticas. Esto ha significado un gran esfuerzo para los Sujetos Obligados para implementar los controles necesarios para reducir sus riesgos, ya que, el incumplimiento con los requerimientos legales podría implicar sanciones y multas millonarias, deterioro de la relación con los clientes y un serio daño reputacional.
En respuesta a las recomendaciones del GAFI y con la finalidad de fortalecer los controles de prevención de lavado de activos la República Argentina sanciona el 05/05/200 la Ley 25246 que modifica el delito de lavado de activos en la legislación Argentina y crea la Unidad de Información Financiera (U.I.F.) que será el Organismo encargado del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
Las disposiciones de la ley 25246 se aplican a una amplia gama de instituciones financieras y no financieras definidas en relación con las medidas que deben implementar para prevenir e impedir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
En M&A contamos con un equipo de profesionales certificados con amplia experiencia en prevención de lavado de dinero, fraude, análisis de los riesgos a que está expuesta su institución, diseñar los controles necesarios para mitigar dichos riesgos e implementar políticas y procedimientos que permitan monitorear la efectividad de dichos controles.
Sabemos que uno de los bienes más preciados para su empresa es el buen nombre y la reputación, por lo que hemos desarrollado servicios para apoyarlo en el cumplimiento de los requerimientos legales, corporativos y en línea con los estándares internacionales requeridos para cada tipo de Sujeto Obligado.
El Compliance (cumplimiento) es un término bastante conocido en el mundo, aunque de reciente aplicación en nuestro país. Es un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se encuentran expuestos y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos.
Según el Comité de Basilea, el Compliance es: “Una función independiente que identifica, asesora, alerta, monitorea y reporta los riesgos de cumplimiento en las organizaciones, es decir, el riesgo de recibir sanciones por incumplimientos legales o regulatorios, sufrir pérdidas financieras o de reputación por fallas de cumplimiento de las leyes aplicables, las regulaciones, los códigos de conducta y los estándares de buenas prácticas”
Por lo tanto, por Compliance debemos entender a la función específica que permite a las empresas, a través de políticas y procedimientos adecuados, detectar y gestionar los riesgos de incumplimiento de las obligaciones regulatorias, mitigar los riesgos de sanciones y las pérdidas derivadas de tales incumplimientos.
Dentro de la empresa hay dos niveles de cumplimiento: a) Se deben crear sistemas internos de control para el cumplimiento de las normas externas que se le imponen a la organización y b ) Se deben crear sistemas internos de control para lograr el cumplimiento de las propias normas de la organización.
Actualmente es obligatorio contar con un Programa de Integridad para contratar con el Estado Nacional y participar de licitaciones cuando el monto involucrado es importante. Pero contar con un Plan de Integridad es esencial, aunque su organización no contrate con el Estado ya que en caso que la empresa se vea involucrada en un caso de corrupción el contar con un Plan de Integridad le ofrece importantes beneficios como reducción de penas y/o multas siempre que el mismo haya sido implementado con anterioridad al hecho.
En M&A podemos: